Ley de portabilidad financiera

Requisitos de la ley de portabilidad

Los datos financieros de los consumidores desempeñan un papel cada vez más importante a la hora de impulsar la creación de valor en el sector de los servicios financieros. Los bancos pueden aprovechar ahora las tecnologías de procesamiento avanzadas para obtener nuevos conocimientos sobre el comportamiento de los clientes y desarrollar proyectos más inteligentes. Al mismo tiempo, los datos han impulsado la innovación de los proveedores de servicios de tecnología financiera (“PSF”) que obtienen datos de los bancos. Estos proveedores de servicios aprovechan los datos para crear productos y servicios que llevan a cabo actividades financieras clave para el consumidor que antes realizaban exclusivamente los bancos y ofrecen nuevas experiencias que los propios bancos no suelen ofrecer.

Los autores agradecen a Omidyar Network su apoyo financiero a esta investigación. También desean dar las gracias a varias personas por sus atentos comentarios sobre borradores anteriores de este documento, entre ellas: Kaitlin Asrow, Melissa Koide, Kabir Kumar y Lauren Saunders.

Por último, los autores dan las gracias a los asistentes de investigación del Centro de Finanzas, Derecho y Política de la Universidad de Michigan, especialmente a Jennifer Chasseur, Aviv Halpern, Nicholas John, Guanjun (Samon) Sun y Wenqi (Michael) Xu.

Gsis ley de portabilidad

El 9 de junio de 2020 se promulgó la Ley de Portabilidad Financiera que tiene como objetivo promover y simplificar la portabilidad financiera para particulares y micro y pequeñas empresas. Para ello, la Ley considera la portabilidad como un derecho inalienable de los clientes y establece tres mecanismos principales:

1. Se regulan dos tipos de portabilidad financiera. La primera, la “Portabilidad sin Subrogación”, tiene por objeto contratar productos o servicios con un nuevo proveedor, y obtener la baja de los productos existentes que el cliente tenga con un proveedor inicial, extinguiéndose las garantías que los aseguran. El segundo tipo corresponde a la “Portabilidad con Subrogación” o “Subrogación Especial de Crédito”, por la cual un proveedor financiero se convertirá, por el solo ministerio de la Ley, en beneficiario de las garantías existentes asociadas a un producto, al momento de pagar al proveedor financiero inicial, para lo cual no será necesario levantar y constituir una nueva garantía, reduciendo los plazos y costos que ello implica actualmente.

Ley de portabilidad limitada

La Ley Gramm-Leach-Bliley obliga a las instituciones financieras -empresas que ofrecen a los consumidores productos o servicios financieros como préstamos, asesoramiento financiero o de inversión, o seguros- a explicar a sus clientes sus prácticas de intercambio de información y a salvaguardar los datos confidenciales.

Cómo cumplir la norma sobre privacidad de la información financiera del consumidor de la Ley Gramm-Leach-BlileyLas instituciones financieras cubiertas por la Ley Gramm-Leach-Bliley deben informar a sus clientes sobre sus prácticas de intercambio de información y explicarles su derecho a “excluirse” si no desean que su información se comparta con determinados terceros. ¿Su empresa cumple los requisitos de la Regla de Privacidad?

Irr de ra 7699

ResumenEste estudio analiza el impacto potencial de la reciente Ley de Portabilidad Financiera en Chile, que reduce sustancialmente los costes monetarios y temporales de la modificación de hipotecas. Muestro que la refinanciación hipotecaria está positivamente asociada con la educación financiera, las necesidades de liquidez y el momento óptimo para la refinanciación. Un ejercicio contrafactual muestra que la nueva legislación puede aumentar sustancialmente las tasas de refinanciación y aportar importantes ganancias de bienestar, especialmente si reduce los costes cognitivos del proceso. Las ganancias de bienestar son mayores para los propietarios de segundas propiedades y viviendas de mayor valor. Por último, la refinanciación hipotecaria no afecta a las decisiones de los bancos de cambiar de banco para préstamos al consumo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad